Cerámicas

La cultura Chorrera tiene como principal característica su producción de obras artísticas, sin embargo, su especialidad son las piezas artísticas hechas de cerámica.

Las obras que realizaban los habitantes de esta antigua civilización en cerámica eran muy famosas por su superficie bastante lisa, donde las pulían de manera muy elaborada para tener un acabado de calidad. Los colores más comunes en estas piezas eran el rojo, negro y blanco, pero con distintas tonalidades de degradado en amarillo.

Diferentes investigaciones arrojan que esta cultura contenía un avanzado nivel estético y una técnica muy desarrollada, haciendo que sus piezas influenciaran a las demás civilizaciones cercanas, hasta generaciones más avanzadas.

En estas obras de cerámica describían su vida cotidiana y los elementos que los rodeaban, como animales, plantas, trabajos, etc.

Además, los artistas de la cerámica también reflejaban en sus obras personajes importantes dentro de la sociedad, como lo eran músicos, sacerdotes, bailarines, acróbatas, entre otros personajes relevantes.

Botellas silbato

Varios investigadores que realizaron sus estudios en la región Costa del Ecuador descubrieron muchas piezas de cerámica realizadas por la cultura Chorrera y donde destacaba las botellas silbato, caracterizadas por sus colores rojizos, negro degradado y un blanco que va a amarillo, además de su superficie notablemente pulida, que se presume que se utilizaban en eventos funerarios.

En estas obras se puede apreciar lo original que eran los habitantes de esta civilización en específico por la forma que estos realizaban para sus diseños en cerámica como lo eran las botellas silbato. En distintas demostraciones de piezas chorreras el silbato típico es una fuente donde pasa el sonido por dos extensiones.

En estas piezas se puede experimentar una mezcla de figuras geométricas dentro del diseño que representaban objetos y seres vivos, haciendo que se presuma que en estos lugares se realizó un tipo de desarrollo o evolución en esta civilización, además de demostrar que fueron influenciados por culturas cercanas. Eran utilizadas para encerrar o reproducir el sonido.

Las botellas silbato tenían una doble función, además de ser instrumentos musicales, también se utilizaban como elementos de cacería. Las más utilizadas para esta labor eran las botellas silbato en forma de pelícano.

Temas frecuentes

Las piezas que elaboraban los habitantes de la cultura Chorrera tienen aspectos muy significativos que los diferencian de otras civilizaciones antiguas, entre ellas están la simetría de sus figuras, los materiales utilizados y los colores poco convencionales para su decoración.

Los temas más frecuentes que utilizan los pobladores de esta cultura para basarse en sus obras eran la figura humana, la fauna y la naturaleza, y proseguían con el moldeo en arcilla y finalmente decorándolas con colores opacos.

Los colores empleados en sus piezas se moldeaban al tipo de arcilla que se utilizaba que cada una tenía una gama de colores diferentes. No se sabe cuándo se dio inicio y cuando se finalizó la realización de las obras de esta cultura, aunque estas técnicas fueron mejorando notablemente hasta llegar a un resultado con mayor pulcritud.

A continuación algunos modelos de cerámicas:

Botella antropomorfa.

Figura de mujer 'chorrera' creada utilizando la técnica del vaciado.

Transición Chorrera-La Tolita.

Vasija grande con un cangrejo modelado alrededor de la boca y
el diseño de una águila arpía en el recipiente.

´´Botella-silbato´´

Botella de barro cocido en la que destaca
 los diseños estilizados trabajados en la superficie.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura Chorrera