Religión
Entre las costumbres religiosas de la cultura Chorrera se encuentra la presencia de un curandero con conocimientos herbolarios.
Éste es conocido como shaman o chamán y también se distinguía por su capacidad de contactar con el más allá. Para ello consumía plantas alucinógenas y coca, así como también utilizaba unas particulares vasijas de silbatos en ritos y curaciones.
Muchos de estos recipientes servían para guardar la Ilipta que era una sustancia de tipo alcalino, la cual solían mascar con las hojas de coca o tabaco.
Según la historia, estas técnicas le permitían conectarse con los ancestros y espíritus, hacer curaciones y realizar diferentes pronósticos. Además, se guiaban por el sonido de las vasijas tipo silbato para entrar en trance.
Se cree que esta población (como todas las culturas antiguas) también adoraban a los elementos de la naturaleza. Algunas de sus divinidades representaban a los astros, animales y fenómenos naturales.
Comentarios
Publicar un comentario